SEGURIDAD & SALUD EN EL
TRABAJO

Consultoría Moal es una empresa con más de 10 años en el mercado, dedicada a brindar Servicios de Seguridad & Salud para todo tipo de organización, independientemente de su
naturaleza comercial. 

Nuestra experiencia nos precede

Más de una década liderando Servicios de Seguridad & Salud en el Trabajo.
Amplia experiencia en Industria, Comercio, Servicios, Construcción y Metalúrgica.
Más de 100 clientes.

Tecnología aplicada a la seguridad de tu empresa

Simuladores de realidad virtual.
Digitalización de procesos
Plataforma virtual de aprendizaje.

Nuestra propuesta permite desarrollar un servicio a medida para cada empresa, contemplando sus instalaciones, recursos y procesos.

nuestros servicios

Seguridad a otro nivel

Seguridad & Salud en el Trabajo

Cumplimiento normativo y prevención efectiva.

Asesoramos e implementamos Servicios de Prevención y Salud según Decreto 127 y sus complementarios. Adaptamos la frecuencia y tipo de servicio a cada actividad, velando por un servicio adaptado a cada organización, bajo justificaciones técnicas racionales y apropiadas al contexto.

Elaboramos Planes de Prevención, al igual que Planes de Actuación ante Emergencias y Evaluaciones de Riesgo. A su vez, hemos realizado documentos específicos, tanto a solicitud de organismos estatales como bajo requerimientos del cliente. Trabajamos con soluciones reales y contextualizadas, bajo un intercambio objetivo y fundamentado.

Seguridad e Higiene en Construcción

Gestión técnica y práctica según Decreto 125/014.

Brindamos asesoramiento integral para todo tipo de obra. Elaboramos Planes de Seguridad e Higiene, realizamos inspecciones operativas, controles documentales a subcontratos, así como reportes tanto a organismos estatales como clientes.

Aportamos una mirada inspectiva proactiva, ayudando a resolver necesidades de forma efectiva. Nuestras inducciones de seguridad están pensadas para cada contexto particular de obra.

Capacitación en Seguridad y Salud Laboral

Formación que transforma la prevención en acción.

Diseñamos capacitaciones ajustadas a cada realidad laboral, desde espacios formales hasta entrenamientos a pie de máquina. Promovemos el intercambio y el cuestionamiento como motores del aprendizaje.

Desarrollamos material propio y gestionamos el registro formal de cada instancia.

Simuladores

Entrenamiento inmersivo y realista.

Integramos simuladores para ofrecer una experiencia práctica que refuerce la comprensión y la reacción ante situaciones reales.

Los trabajadores podrán identificar y corregir errores en un entorno seguro, mejorando su conciencia sobre los riesgos laborales.

Los simuladores permiten a los participantes enfrentarse a situaciones reales, pero de forma controlada, favoreciendo la compresión de conceptos complejos. Esta dinámica genera un mayor nivel de atención y participación, lo que promueve la adhesión de conceptos y estandarizar la actuación.

Primeros Auxilios & RCP

Formar salva vidas.

Según Decreto 330, al menos el 50% del personal debe estar capacitado en RCP. Nuestros cursos incluyen uso de DEA y módulos de primeros auxilios, con muñecos y equipos de entrenamiento para un aprendizaje práctico y efectivo.

Habilitación de Bomberos

Proyectos, planes y simulacros con respaldo técnico.

Elaboramos proyectos contra incendio y gestionamos habilitaciones ante la Dirección Nacional de Bomberos.

Realizamos auditorías, planes de evacuación, protocolos, creación de brigadas, simulacros y capacitaciones asociadas, ajustándonos a cada normativa vigente.

Sistema de Gestión ISO 45001

Implementación y mantenimiento de sistemas de seguridad.

Acompañamos a las organizaciones en la implementación, mantenimiento y recertificación de la norma UNIT ISO 45001, incluyendo auditorías internas y externas.

Consultoría Moal

Cuidamos a las personas, fortalecemos a las organizaciones.

En Consultoría Moal entendemos que la Seguridad y Salud en el Trabajo no es solo una exigencia normativa, sino una herramienta clave para el desarrollo sostenible de cualquier empresa.

Con más de una década de experiencia, acompañamos a organizaciones de todos los rubros y tamaños en la construcción de entornos laborales seguros, eficientes y humanos. Hoy, más de 100 empresas en distintos puntos del país confían en nuestro trabajo.

Diseñamos soluciones a medida, considerando cada contexto, sus recursos, dinámicas y desafíos.

Preguntas frecuentes

Cuándo es obligatorio contar con un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Si uno parte de la esencia de la prevención, es una muy buena práctica que todo tipo de actividad sea evaluada de forma segura. Sin embargo, a nivel normativo, existen condiciones que obligan a las diferentes organizaciones a contar con un Servicio de Prevención y Salud. Inicialmente, todas las empresas que tengan 5 o más trabajadores deben contar con un Servicio de Prevención, el que estará a cargo de un profesional con título habilitante, como Técnico Prevencionista o Ingeniero Tecnológico Prevencionista. A su vez, aquellas empresas que tengan 50 o más trabajadores, deberán contar adicionalmente con un Servicio de Salud Laboral, el que estará a cargo de un Médico Laboral. No obstante, si alguna actividad comprendida entre 5 y 50 trabajadores represente algún tipo de riesgo que implique la incorporación de un Servicio de Salud Laboral, el Técnico actuante deberá de recomendarlo y solicitar su implementación, la que deberá estar correctamente justificada.

¿Con qué frecuencia se debe contratar un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo?
La frecuencia es variable, depende de la cantidad de trabajadores y de la naturaleza operativa de las organizaciones. En términos generales, la frecuencia normativa se establece de la siguiente forma:

a. EMPRESAS CON MÁS DE 300 TRABAJADORES | Servicio interno, con participación diaria de un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
b. EMPRESAS ENTRE 50 Y 300 TRABAJADORES | Intervenciones del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo como mínimo de forma trimestral
c. EMPRESAS ENTRE 5 Y 50 TRABAJADORES | En este caso las intervenciones serán mínimamente de forma semestral, únicamente por parte del Servicio de Prevención, quedando la contratación del Servicio de Salud sujeta al análisis técnico si correspondiese.

A modo de ejemplo, podemos definir que una empresa que realice únicamente tareas administrativas, con menos de 50 trabajadores, podrá tener intervenciones semestrales. No obstante, si la operación fuese de estiba y almacenamiento de mercadería, con uso de autoelevadores u otros equipos móviles, la frecuencia debería aumentar por el nivel de riesgo y la gestión a realizar para promover una cultura de prevención y dar cumplimiento al marco normativo de aplicación.

¿Quién puede hacer un trámite de autorización ante la Dirección Nacional de Bomberos?
Solamente un Técnico Registrado ante la Dirección Nacional de Bomberos puede elaborar e ingresar el proyecto, el que dependerá del tipo de organización y características.
¿Cuánto demora un Técnico en gestionar una autorización ante la Dirección Nacional de Bomberos?
Los plazos son relativos y tienen diferentes variables, tanto por parte del Técnico actuante como del cliente, así como el análisis que requiera el estudio de la organización cuando se confronte con la normativa vigente.